
Eduardo García Sánchez
Abogado
Tika Abogados
Como muchos otros españoles llevo cuarenta y tanto días confinado en casa, en los que he salido en tres contadas ocasiones a comprar al típico supermercado en el coche. Mismos días lleva mi hija Lola, de seis años, ella la pobre no ha podido ni tan siquiera uno. Como estará la pobre, que escuchó de fondo en la tele a uno de los Vicepresidentes diciendo que los niños podrían salir a la calle, y cero coma segundos tardó la niña en alcanzar el mando de la tele y subir el volumen, pedir silencio con su dedillo en los labios, y ponérsele los ojos como platos, y sonrisa cual raja de sandía, ¿papa ya podemos salir los niños?.
Y es que si bien en un primer momento, el Gobierno, y tras la prórroga del estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo, anunció que los menores podrían acompañar a uno de sus padres a comprar, a la farmacia o al banco, más tardes cambió, de ahí que ayer domingo día 26 de abril, todos aquellos niños que tuvieran 14 o menos años y fueran acompañados con uno (no dos) de sus padres, podrían salir a trotar por la calle. Lo podrán hacer una vez a día, en ningún caso más de una hora, y nunca más allá de un kilómetro a la redonda, evitando el contacto con el resto de niños y en ningún caso el uso de columpios, toboganes y demás cacharros propios, amén de que en la mayoría de los casos, los mismos habían sido previamente precintados por la policía municipal. Una de las cuestiones pendientes de definir es de la obligatoriedad de que los niños deban ir protegidos con algún tipo de mascarilla o guantes.
Ya hemos visto que los niños pueden salir a la calle sin más requisitos, y limitaciones que las anteriores, la pregunta es, ¿pueden los niños bajar al patio de la comunidad y utilizar sus instalaciones?
Y la verdad es que a pesar de que el Vicepresidente, Pablo Iglesias, se refirió al respecto, no parece que su respuesta quedase debidamente clara, pues se limitó a manifestar que cada comunidad vecinal debía “establecer sus propias normas “. De ahí que haya sido con la última declaración del Ministro Illa en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, en donde dicha cuestión ha quedado ya salvada, “Los espacios comunes de vecinos son espacios privados, objeto de regulación comunitaria. El Gobierno va a especificar unos criterios, pero van a ser los mismos que para espacios públicos, los niños no podrán estar en grupos superiores a 3, deberán estar permanentemente acompañados de un adulto, no es aconsejable que estén más de una hora y no pueden coincidir en espacios de juego conjuntos”.
Así que sí, efectivamente los mismos niños que desde ayer pueden salir por la calle, cumpliendo dichos requisitos y respetando dichas limitaciones, también podrán bajar al patio de la comunidad de Propietarios, eso sí, sin hacer uso de los cacharros y las instalaciones fijas que pudieran encontrarse en el mismo, a ver como se lo digo a Lola…